menu-to-close

Subir la potencia de la luz sin boletín ¿Se puede?

Sin título 11
Índice de Contenidos

¿Tu factura mensual indica que saltan los plomos al usar varios electrodomésticos y te preguntas si es posible subir la potencia de la luz sin boletín? La respuesta es clara: sí, en determinadas condiciones. El verdadero problema nace cuando intentas aumentar la potencia sin tener en cuenta los límites de tu instalación o la validez de tu certificado eléctrico.

En esta guía vamos a explicarte cómo proceder, cuándo es obligatorio contar con un nuevo CIE (Certificado de Instalación Eléctrica), qué documentos necesitas, qué costes deberás afrontar y cómo se gestionan estos trámites con compañías como Naturgy, Endesa o Repsol. También te acompañamos con ejemplos para que entiendas mejor tu caso y puedas tomar una decisión informada. Si lo que necesitas es consultar tus potencias normalizadas o tramos eléctricos, visita este artículo que lo explica paso a paso.

Ayuda: cómo subir la potencia eléctrica sin boletín

Si tu instalación tiene un boletín eléctrico vigente (es decir, emitido hace menos de 20 años) y no sobrepasas la potencia máxima que en él consta, puedes solicitar el aumento sin presentar un nuevo certificado. El proceso consiste en:

  • Contactar con la comercializadora de luz (puede ser Naturgy, Iberdrola, Endesa, Repsol…) ya sea por teléfono o desde su área de clientes, solicitar el cambio y pagar los derechos regulados.
  • Solicitar el trámite, normalmente a través de una llamada telefónica.
  • La distribuidora, que varía según tu zona, comprueba que tu instalación técnica lo permite y realiza el ajuste. Normalmente, el cambio se hace en unos pocos días hábiles.

Recuerda que subir potencia luz sin boletín solo se puede si no superas la capacidad técnica indicada en tu boletín.

Requisitos y documentación para el cambio de potencia

Para gestionar este trámite necesitas tener a mano:

  • DNI del titular del contrato.
  • Código CUPS.
  • Dirección del punto de suministro.
  • Potencia actual y la deseada.
  • Cuenta bancaria para domiciliación.

También debes conocer cuál es la potencia máxima que puede admitir tu instalación. Si quieres saber los niveles más comunes según tramos eléctricos, consulta este enlace sobre potencias normalizadas.

Solo necesitarás un nuevo boletín cuando:

  • Tu instalación ha sufrido reformas significativas.
  • El antiguo tenga más de 20 años.
  • Intentes superar la potencia que permite el CIE actual.

¿Qué es el boletín eléctrico o CIE?

El CIE es el documento que certifica que tu instalación cumple la normativa y especifica la potencia máxima admisible. Tiene una validez de 20 años, a menos que se reforme la instalación. Piensa en él como el DNI técnico de tu instalación eléctrica y clave para saber si puedes ampliar tu potencia sin problemas.

¿Cuánto me cuesta subir o bajar la potencia eléctrica?

El coste se compone de conceptos regulados que todos los usuarios tienen que pagar:

  • Derechos de acceso: unos 19,70 €/kW (+IVA).
  • Derechos de extensión: unos 17,37 €/kW (+IVA), si nunca tuviste esa potencia.
  • Derechos de enganche: unos 9,04 € (+IVA).

En total, subir 1 kW te puede costar unos 45 € más IVA. Por ejemplo, pasar de 3,45 kW a 5,75 kW serían unos 90 € de derechos regulados.

Si necesitas presentar un nuevo boletín, este puede costar entre 100 € y 300 €, dependiendo de la región y complejidad de la instalación. Puedes consultar los costes detallados del cambio de potencia en este artículo dedicado a cuánto cuesta subir la potencia de la luz.

¿Se puede bajar la potencia sin boletín?

Sí, bajar potencia nunca requiere boletín y es más barato. Se hace directamente con tu comercializadora, y también está sujeto a límites: solo puedes hacerlo una vez al año a menos que haya una justificación técnica.

Ejemplo práctico según comercializadora

  • Naturgy: Solo pide boletín si el cambio supera tu capacidad o si el actual ha caducado.
  • Iberdrola: Permite gestionar el cambio online; si falta documentación, la distribuidora lo deniega.
  • Endesa y Repsol: La validación final la realiza la distribuidora correspondiente.

Recuerda que lo importante no es quién te vende la electricidad, sino quién la distribuye en tu zona.

¿Se puede subir potencia luz sin boletín si la instalación es muy antigua?

No. Si el certificado tiene más de 20 años, primero tendrás que actualizarlo.

¿Cuánto tarda el cambio?

Entre 2 y 7 días hábiles, aunque puede dilatarse hasta 15 si hay algún problema técnico o documental.

¿Y si no sé cuánto soporta mi instalación?

Consulta tu boletín actual o pídele información a tu distribuidora.

Clara Gamarra autora de contenidos que te ayudará a tomar las mejores decisiones para tu tarifa y ahorro
+ posts

Clara es tu referencia cuando se trata de entender el mundo de la energía sin complicaciones. Con experiencia en contenido digital y un gran interés por el ahorro y la eficiencia energética, te ayuda a tomar mejores decisiones sobre tarifas, consumo y sostenibilidad. Su objetivo es hacer que temas como la factura de la luz o el precio del gas sean fáciles de comprender.

Artículos relacionados

¿Tienes dudas? ¡Te ayudamos!

Repsol Logotipo Lockup Color Principal Positivo RGB L

¿QUIERES AHORRAR EN TU FACTURA ELÉCTRICA?

Recibe asesoramiento telefónico de nuestros colaboradores sin compromiso, pudiendo elegir la tarifa de luz para tu hogar o tu negocio que mejor se adapte a tus necesidades.