Comparación de tarifas de luz para pymes y empresas
Tarifas de luz para empresas: Qué son y por qué elegirlas
Las empresas tienen necesidades energéticas únicas que requieren tarifas específicas. Conocer las opciones disponibles puede ayudar a optimizar costes y mejorar la eficiencia energética. Las tarifas de luz para empresas están diseñadas para satisfacer los requerimientos energéticos más elevados y constantes de los entornos empresariales, ofreciendo soluciones adaptadas que permiten un mejor control y gestión del consumo eléctrico.
¿Qué son las tarifas de luz para empresas?
Las tarifas de luz para empresas son planes tarifarios creados específicamente para cubrir las necesidades energéticas de los negocios, que suelen ser más complejas y variadas que las de los hogares. A diferencia de las tarifas residenciales, estas tarifas:
- Ofrecen precios diferenciados por tramos horarios: Permiten a las empresas aprovechar periodos de menor coste energético.
- Incluyen opciones de potencia adaptables: Las empresas pueden ajustar la potencia contratada según sus necesidades específicas, evitando pagos innecesarios.
- Ofrecen servicios adicionales: Algunas tarifas incluyen servicios de asesoramiento energético, monitorización del consumo y mantenimiento de instalaciones eléctricas.
Estas tarifas están diseñadas para optimizar el consumo energético y reducir los costes operativos, lo cual es crucial para la competitividad de cualquier negocio.
Importancia de elegir la tarifa correcta
Seleccionar la tarifa de luz adecuada es crucial para la gestión de los costes operativos de una empresa. Una elección informada puede:
- Reducir costes energéticos: Adaptar el consumo a los periodos de menor coste y ajustar la potencia contratada puede generar ahorros significativos.
- Mejorar la eficiencia energética: Utilizar herramientas de monitorización y asesoramiento energético ayuda a optimizar el uso de la energía, reduciendo desperdicios.
- Aumentar la competitividad: Los ahorros en costes energéticos pueden ser reinvertidos en otras áreas del negocio, mejorando la competitividad y sostenibilidad de la empresa.
Comparación de las mejores tarifas de luz y gas para negocios
Seleccionar la mejor tarifa de luz para tu negocio puede ser un proceso complejo debido a las múltiples opciones disponibles en el mercado. Cada empresa tiene necesidades energéticas únicas, y encontrar la tarifa adecuada puede marcar una gran diferencia en términos de costos y eficiencia. Para simplificar este proceso, hemos creado una tabla comparativa de las mejores tarifas disponibles, ayudándote a tomar una decisión informada y asegurando que elijas la opción más beneficiosa para tu empresa.
Repsol: Tarifas para empresas o pymes
Tarifas de luz
Tarifa | Consumo (€ kWh) | Término fijo (€) | Particularidades |
---|---|---|---|
Plan Ahorro Plus | 0,119 | 0,068 €/día | Para negocios con menos de 15 kW de potencia contratada. |
Tarifa Negocio | Promocionado: 0,112 No Promocionado: 0,224 | 0,054 €/día | Horario promocionado: L-V 8:00-14:00 y 16:00-20:00 Sábados 8:00-14:00 Resto de horas con precio no promocionado. |
Ahorro Plus Empresas 3.0TD | 0,139 | P1: 0,044 P2: 0,031 P3: 0,029 P4: 0,018 P5: 0,009 P6: 0,008 €/día | Para empresas con actividad día/noche. Precio estable 12 meses. |
Horeca | Promocionado: 0,109 No Promocionado: 0,219 | 0,054 €/día | Especial para hostelería. Horario promocionado: 7:00-10:00, 13:00-17:00, 20:00-00:00. |
Negocio XL | P1-P5: 0,114 P6: 0,229 | P1: 0,044 P2: 0,031 P3: 0,029 P4: 0,018 P5: 0,009 P6: 0,008 €/día | Para negocios con potencia superior a 15 kW. |
Discriminación Horaria 3.0 | P1: 0,154 P2: 0,151 P3: 0,147 P4: 0,145 P5: 0,116 P6: 0,106 | P1: 0,044 P2: 0,031 P3: 0,029 P4: 0,018 P5: 0,009 P6: 0,008 €/día | Adaptada a períodos valle y punta. |
Precio Indexado | Variable según mercado OMIE | – | Precio depende del mercado. Protege frente a incrementos en mercados alcistas. |
Tarifas de gas
Tarifa | Consumo (€ kWh) | Término fijo (€) | Particularidades |
---|---|---|---|
Gas Negocios | 0,069 | RL1: 6,48 €/mes RL2 y RL3: 10,90 €/mes | Apta para cualquier volumen de consumo. |
Endesa
Endesa ofrece una variedad de tarifas de luz y gas dirigidas a empresas, aunque no se especifican los precios de consumo ni los términos fijos asociados en la información disponible públicamente.
En el ámbito de las tarifas de luz, Endesa presenta opciones como Open Empresas, Tempo 24h y Open Click. Sin embargo, no se detallan los costes o condiciones específicas de estas tarifas, lo que puede dificultar la comparación con otras alternativas del mercado.
Para el gas, Endesa dispone de la tarifa Gas Negocio, diseñada para empresas. Al igual que en las tarifas de luz, no se proporciona información detallada sobre los precios de consumo o los términos fijos.
Iberdrola: Tarifas para Negocios
Tarifas de luz
Tarifa | Consumo (€ kWh) | Término fijo (€) | Particularidades |
---|---|---|---|
Plan Noche | Promocionado: 0,109 No Promocionado: 0,239 | P1: 39,49 €/año P2: 15,48 €/año | Horario promocionado: 22h-12h (invierno) o 23h-13h (verano). |
Plan Estable | 0,143 | Igual que Plan Noche | Precio constante todo el año. |
Plan Verano | Promocionado: 0,099 No Promocionado: 0,223 | Igual que Plan Noche | Promoción verano: 15 de junio al 15 de septiembre. |
Plan Invierno | Promocionado: 0,099 No Promocionado: 0,223 | Igual que Plan Noche | Promoción invierno: 1 de diciembre al 1 de marzo. |
Plan Comercio | Promocionado: 0,139 No Promocionado: 0,265 | Igual que Plan Noche | Horarios promocionados: 10:00-14:00 y 16:00-20:00. |
Tarifa 3.0TD | Planes personalizados según consumo | P1: 17,61 P2: 10,91 P3: 8,01 P4: 6,02 P5: 3,21 P6: 2,51 €/año | Para negocios con potencia superior a 15 kW. |
Tarifas de gas
Tarifa | Consumo (€ kWh) | Término fijo (€) | Particularidades |
---|---|---|---|
Gas Negocios | RL1: 0,078 RL2: 0,063 RL3: 0,064 | RL1: 6,25 €/mes RL2: 11,18 €/mes RL3: 21,53 €/mes | Diferentes precios según volumen anual. |
Total Energies
Tarifas de luz
Tarifa | Consumo (€ kWh) | Término fijo (€) | Particularidades |
---|---|---|---|
Clásica | 2.0TD: 0,167 3.0TD: 0,173 | 2.0TD: P1: 0,167 3.0TD: P1: 0,173 P6: 0,097 €/día | Precio fijo para todas las horas. |
Única | 2.0TD: 0,121 3.0TD: 0,133 | P1: 0,104 €/día P3: 0,038 €/día | Precio único 24 horas. |
Tarifas de gas
Tarifa | Consumo (€ kWh) | Término fijo (€) | Particularidades |
---|---|---|---|
Gas Clásica | RL1: 0,036 RL2: 0,051 RL3: 0,050 RL4: 0,052 | RL1: 0,383 €/kW/año RL4: 1,751 €/kW/año | Tarifas según volumen anual. |
Tarifas de luz para empresas de Naturgy
Tarifas de luz
Tarifa | Consumo (€ kWh) | Término fijo (€) | Particularidades |
---|---|---|---|
Plan Fijo Luz | 0,114 | P1: 0,116 €/día P2: 0,044 €/día | Tarifas para negocios con potencia <15 kW. |
Plan Fijo Franjas | 2.0TD: P1: 0,175 P2: 0,121 P3: 0,086 3.0TD: P1: 0,164 P6: 0,101 | P1: 0,045 €/día P2: 0,028 €/día | Estabilidad de precio durante 12 meses. |
Plan Variable Luz | 2.0TD: P1: 0,238 P2: 0,183 P3: 0,142 3.0TD: P3: 0,177 P6: 0,146 | P1: 0,072 €/día P2: 0,006 €/día | Revisiones mensuales según mercado. |
Tarifas de gas
Tarifa | Consumo (€ kWh) | Término fijo (€) | Particularidades |
---|---|---|---|
Compromiso Gas | 0,070 | 33,47 €/mes | Garantiza precio durante 1 año, para >50.000 kW/año. |
Variable Gas | 0,061 | 33,47 €/mes | Revisiones mensuales según mercado. |
Mejores tarifas luz:
Para hacer una clasificación de las mejores tarifas luz debemos diferenciar entre las tarifas 2.0TD, dirigidas a empresas con menos de 15 kW de potencia contratada, y las tarifas 3.0TD, destinadas a empresas con más de 15 kW de potencia.
Tarifas 2.0TD:
Las tarifas 2.0TD son para empresas con potencia contratada hasta 15 kW, dividiendo el consumo en tres períodos horarios: punta, llano y valle. Están pensadas para pequeños negocios que buscan optimizar costes ajustando su consumo.
- Con precio fijo: La tarifa nº 20 – Plan Fijo Luz 2.0TD de Naturgy y la tarifa nº 1 – Plan Ahorro Plus de Repsol están empatadas. Naturgy ofrece el precio por consumo más bajo, pero su término fijo es más caro. Por otro lado, Repsol, con un precio de consumo ligeramente más alto y un término fijo más económico, resulta en un precio final similar.
- Tarifas especiales para negocios con horario comercial: La mejor opción es la tarifa nº 2 – Tarifa Negocio de Repsol, gracias a su horario adaptado y su bajo consumo, ideal como tarifa de luz para local comercial.
- Tarifas específicas para sectores concretos: La tarifa nº 4 – Tarifa Horeca de Repsol se ajusta mejor a las necesidades de la hostelería, ofreciendo horarios amplios y precios competitivos.
- Para negocios que operan de noche: La tarifa nº 9 – Plan Noche de Iberdrola es la más adecuada, con un horario promocionado extenso y competitivo, perfecta para empresas con actividad nocturna.
- Para empresas que ajustan su consumo a horas de menor coste: La mejor opción es la tarifa nº 21 – Plan Fijo Luz Franjas Horarias 2.0TD de Naturgy, que divide el precio en períodos punta, llano y valle, como las tarifas de luz para pymes.
Tarifas 3.0TD:
Las tarifas 3.0TD están destinadas a empresas con potencia contratada superior a 15 kW, dividiendo el consumo y término fijo en seis períodos horarios. Son ideales para negocios con altos requerimientos energéticos que buscan flexibilidad y ahorro
- Con precio fijo: La tarifa nº 18 – Tarifa Única 3.0TD de Total Energies y la tarifa nº 3 – Tarifa Ahorro Plus Empresas 3.0TD de Repsol empatan. Total Energies ofrece un menor precio por consumo, pero Repsol destaca por su término fijo más competitivo, clave para empresas con altas potencias. Según las características de cada negocio, como los kW contratados o el consumo específico, una de estas tarifas puede resultar más favorable.
- Para negocios con actividad de 8h a 24h: Las mejores opciones son la tarifa nº 15 – Tarifa 3.0TD con el Plan Comercio de Iberdrola y la tarifa nº 5 – Tarifa Negocio XL de Repsol. Iberdrola ofrece precios ligeramente inferiores en el consumo promocionado y en casi todos los períodos del término fijo, mientras que Repsol destaca en el consumo no promocionado y en el P1 del término fijo. Ambas son ideales como tarifas de luz para negocios según el patrón de consumo.
- Para actividad nocturna: La tarifa nº 15 – Tarifa 3.0TD con el Plan Noche de Iberdrola es la mejor opción, con un horario amplio y precios competitivos, recomendada para luz para negocio nocturno.
- Para consumo uniforme durante el día y ahorro nocturno: La tarifa nº 6 – Tarifa Discriminación Horaria 3.0 de Repsol es ideal. Ofrece un excelente precio tanto en los seis períodos de consumo como en el término fijo, destacando como una de las tarifas eléctricas pymes con mejor precio tarifa 3.0TD.
Factores a considerar de las tarifas ofrecidas a empresas y pymes
Al elegir una tarifa de luz para tu negocio, hay varios aspectos clave que debes tener en cuenta:
Horario de consumo: Identifica cuándo tu empresa consume más energía. Las tarifas con precios diferenciados por tramos horarios pueden ser muy beneficiosas si puedes adaptar tu consumo a las horas valle.
Estabilidad del precio: Algunas empresas prefieren tarifas con precios fijos para evitar sorpresas en la factura. Esto es especialmente útil para presupuestar los costes energéticos a largo plazo.
Servicios adicionales: Muchas compañías ofrecen servicios adicionales como asesoramiento energético, mantenimiento de instalaciones y monitorización del consumo. Estos servicios pueden ayudarte a optimizar el uso de la energía y reducir costes.
Potencia contratada: Asegúrate de que la tarifa permite ajustar la potencia contratada según las necesidades específicas de tu negocio. Contratar más potencia de la necesaria puede resultar en un coste adicional innecesario.
Descuentos y bonificaciones: Algunos proveedores ofrecen descuentos por volumen de consumo o por la contratación de servicios duales (luz y gas). Estos descuentos pueden traducirse en ahorros significativos.
Impacto del IVA: Considera cómo se aplica el IVA de la luz para empresas, ya que puede variar según el tipo de negocio y la ubicación. Entender estas implicaciones fiscales es crucial para una correcta gestión de los costes.
Elegir la tarifa de luz adecuada no solo implica buscar el precio más bajo, sino también considerar cómo se ajusta esa tarifa a las necesidades específicas de tu empresa. Utilizando nuestra tabla comparativa y considerando estos factores clave, podrás tomar una decisión informada que optimice tanto el coste como la eficiencia energética de tu negocio.
Tarifas eléctricas 3.0TD tramos y condiciones
Las P1, P2, P3, P4, P5 y P6 son períodos tarifarios que dividen el consumo eléctrico según la hora del día y la demanda. Cada período tiene precios diferentes:
- P1: Período más caro, asociado a las horas de máxima demanda.
- P2 y P3: Períodos intermedios con precios más bajos que P1.
- P4 y P5: Períodos económicos con menor demanda.
- P6: El más barato, coincide con horarios nocturnos, festivos y fines de semana.
Zona | Período | Alta | Media Alta | Media | Baja | Festivos |
---|---|---|---|---|---|---|
Península | P6 | 00:00-08:00 | 00:00-08:00 | 00:00-08:00 | 00:00-08:00 | Siempre P6 |
P1 | 09:00-14:00, 18:00-22:00 | – | – | – | ||
P2 | 08:00-09:00, 14:00-18:00, 22:00-00:00 | 09:00-14:00, 18:00-22:00 | – | – | ||
P3-P5 | – | 08:00-09:00, 14:00-18:00, 22:00-00:00 | 08:00-09:00, 14:00-18:00, 22:00-00:00 | 08:00-09:00, 14:00-18:00, 22:00-00:00 | ||
Baleares | P6 | 00:00-08:00 | 00:00-08:00 | 00:00-08:00 | 00:00-08:00 | Siempre P6 |
P1 | 10:00-15:00, 18:00-22:00 | – | – | – | ||
P2 | 08:00-10:00, 15:00-18:00, 22:00-00:00 | 10:00-15:00, 18:00-22:00 | – | – | ||
P3-P5 | – | 08:00-10:00, 15:00-18:00, 22:00-00:00 | 08:00-10:00, 15:00-18:00, 22:00-00:00 | 08:00-10:00, 15:00-18:00, 22:00-00:00 | ||
Canarias | P6 | 00:00-08:00 | 00:00-08:00 | 00:00-08:00 | 00:00-08:00 | Siempre P6 |
P1 | 10:00-15:00, 18:00-22:00 | – | – | – | ||
P2 | – | 10:00-15:00, 18:00-22:00 | 10:00-15:00, 18:00-22:00 | – | ||
P3-P5 | 08:00-10:00, 15:00-18:00, 22:00-00:00 | 08:00-10:00, 15:00-18:00, 22:00-00:00 | 08:00-10:00, 15:00-18:00, 22:00-00:00 | 08:00-10:00, 15:00-18:00, 22:00-00:00 |
Notas:
- Festivos, sábados y domingos: Siempre en P6 en todas las zonas.
- Alta, Media Alta, Media y Baja: Los períodos varían según la estacionalidad y la zona.
Beneficios de la tarifa 3.0TD para empresas
Utilizar la tarifa 3.0TD ofrece varias ventajas para las empresas con un alto consumo energético:
- Reducción de costes: Adaptar el consumo a los períodos con tarifas más bajas puede disminuir significativamente las facturas eléctricas.
- Flexibilidad: Ajustar la potencia contratada en función de los diferentes períodos permite una gestión más eficiente y económica de la energía.
- Incentivo al ahorro energético: Las tarifas diferenciadas por períodos fomentan prácticas de ahorro energético, como programar el uso de maquinaria pesada durante las horas valle.
- Mejora en la gestión energética: Herramientas de monitorización y ajuste continuo del consumo permiten optimizar el uso de la energía y reducir el desperdicio.
Tarifas de alta tensión para grandes empresas
Las tarifas 6.XTD están diseñadas para grandes consumidores de alta tensión, ideales para empresas con consumo elevado y constante. Los precios y condiciones varían según la temporada y la geografía, garantizando un suministro eficiente y fiable.
¿Qué son las tarifas 6.XTD?
Estas tarifas son para empresas que consumen energía en alta tensión (1-145 kV) mediante centros de transformación propios, usando maxímetro en lugar de contador, lo que evita cortes al superar la potencia. A diferencia de la tarifa 3.0TD, no requieren un mínimo de potencia contratada en ningún período, aunque comparten características clave:
- Segmentación en 6 períodos: Precios diferenciados según horario.
- Variación estacional: Adaptación de precios a la demanda energética.
- Aplicación geográfica: Precios ajustados según infraestructura eléctrica regional.
Los períodos, horarios y distribución por meses son los mismos que en la tarifa 3.0TD, pero con precios distintos.
Ventajas principales
- Reducción de costes: Ajuste a períodos económicos y descuentos por volumen.
- Fiabilidad: Suministro estable con contratos claros y personalizados.
- Eficiencia energética: Incentivos y asesoramiento para optimizar el consumo.
- Flexibilidad: Potencia y contratos adaptables a las necesidades empresariales.
- Sostenibilidad: Promoción de energías renovables y cumplimiento normativo.
Tarifas de luz planas y estables
¿Qué son las tarifas planas y estables?
Son planes que mantienen un precio fijo por kWh durante todo el día, independientemente de la hora o la demanda. Sus principales características son:- Precio fijo las 24 horas: Coste constante y predecible.
- Simplicidad en facturación: Facturas fáciles de entender y prever.
- Estabilidad a largo plazo: Contratos que protegen de las fluctuaciones del mercado.
Beneficios principales
- Previsibilidad y control: Facilitan presupuestos y planificación financiera al ofrecer costes constantes. Ejemplo: Una empresa que consume 10,000 kWh al mes puede calcular sus costes sin preocuparse por tramos horarios o estacionalidad.
- Simplicidad: Eliminan la necesidad de ajustar el consumo a períodos específicos. Ejemplo: Un negocio 24/7, como un centro de datos, se beneficia de la consistencia de estas tarifas.
- Protección frente a fluctuaciones: Evitan aumentos de costes en mercados volátiles. Ejemplo: Durante un incremento de precios, una tarifa plana mantiene los costes estables.
- Facilitan la planificación estratégica: La estabilidad permite diseñar estrategias a largo plazo sin temor a variaciones imprevistas. Ejemplo: Un fabricante que amplía su producción sabe que sus márgenes no se verán afectados.
- Mejora en la competitividad: Empresas con control sobre sus costes energéticos pueden ofrecer precios más atractivos. Ejemplo: Una empresa de servicios puede ofrecer tarifas estables a sus clientes gracias a sus costes predecibles.
Precio de la luz
Tarifas de luz
Compañías
información adicional
¿Quieres ahorrar en tu factura de la luz?