Tener acceso a electricidad en una vivienda, local o edificio requiere más que contratar una tarifa. Antes de que la luz pueda llegar, es necesario realizar una instalación específica que la conecte a la red general: eso es exactamente lo que se conoce como acometida eléctrica. Es un concepto técnico, pero muy común en obras nuevas, reformas o aumentos de potencia, y entenderlo ayuda a evitar retrasos y costes inesperados.
Aquí podrás ver de forma sencilla qué es, para qué sirve, en qué casos es obligatoria, quién debe pagarla y cómo se tramita un expediente de acometida con cada distribuidora. También se detallan los distintos tipos de línea de acometida, cómo cambiar el cable de acometida en una vivienda y qué hacer si necesitas gestionarla con Endesa, Naturgy o Iberdrola. Todo lo necesario para tomar decisiones con seguridad.
¿Qué función cumple la acometida eléctrica?
La acometida eléctrica tiene como función principal conectar la red de distribución pública de electricidad con la instalación eléctrica privada de una vivienda, local o edificio. Es el tramo que permite que la energía llegue desde la calle hasta el interior del inmueble de forma segura y legal.
Esta conexión incluye varios elementos: la línea de acometida (que puede ser aérea o subterránea), el cable de acometida (que transporta físicamente la energía), el punto de entronque con la red pública, el fusible de seguridad y, finalmente, el cuadro general o el contador en el interior del inmueble. Su diseño y ejecución deben seguir las normas de la distribuidora correspondiente, y su correcta instalación garantiza que el suministro sea estable y sin riesgos eléctricos.

Cuándo es necesario realizarla
a instalación de una acometida eléctrica no siempre está presente desde el inicio. Es necesaria en situaciones concretas en las que un inmueble aún no está conectado a la red o necesita adaptaciones para garantizar el suministro de forma segura y legal. También puede requerirse si hay cambios en la infraestructura eléctrica del edificio o si se modifica el uso energético de una instalación existente. Para tramitarlo, será imprescindible abrir un expediente de acometida con la distribuidora correspondiente.
Estos son los casos más habituales en los que debe realizarse una acometida eléctrica:
- Deterioro o ilegalidad de la línea de acometida existente, obligando a su renovación.
- Construcción de una vivienda o edificio de obra nueva sin suministro previo.
- Reforma o rehabilitación integral con actualización de la instalación eléctrica.
- Aumento de potencia contratada que supere la capacidad de la acometida existente.
- Cambio de uso del inmueble (por ejemplo, de residencial a comercial o industrial).
- Instalación de sistemas de autoconsumo o puntos de recarga que requieran refuerzo en la conexión.
¿Cómo afecta la subida de la luz a mi factura?
La subida de la luz no repercute igual en todos los hogares. Su impacto varía según el tipo de tarifa contratada, el nivel de consumo o si se dispone de ayudas como el Bono Social. Incluso factores como el IVA o los costes regulados pueden hacer que pagues más aunque no consumas más.
Para entender mejor cómo influye esta situación en tu factura eléctrica, te mostramos a continuación los principales escenarios donde la subida de la luz se deja sentir con más fuerza:
Impacto | Descripción |
---|---|
Subida directa del término de energía | El precio del kWh sube y afecta directamente a quienes tienen tarifa variable o PVPC. Un hogar medio puede pagar entre 15 y 25 € más al mes. |
Efecto indirecto en tarifas fijas o mercado libre | Las comercializadoras revisan precios al renovar contrato. El impacto puede ser gradual, pero termina llegando. |
Impacto en consumidores vulnerables | Los hogares con menor poder adquisitivo sufren más. El Bono Social ayuda, pero puede no ser suficiente ante subidas generalizadas. |
Aumento de impuestos o retirada de bonificaciones | El IVA ha vuelto al 21% y se han recortado bonificaciones. La factura sube incluso si el consumo no varía. |
¿Quién paga la acometida eléctrica?
El coste de una acometida eléctrica depende del tipo de intervención y de quién la solicite. En la mayoría de los casos, es el propio titular del suministro (ya sea propietario, promotor o empresa) quien debe asumir los costes asociados. Esto incluye tanto la tramitación del expediente de acometida como la ejecución técnica de la instalación.
Existen casos excepcionales donde la distribuidora asume parte del coste, por ejemplo, si se trata de una ampliación de red incluida en su plan de inversiones o cuando hay acuerdos previos urbanísticos. Sin embargo, lo habitual es que el usuario pague los conceptos regulados como derechos de extensión, acceso y enganche, establecidos por normativa estatal, además de posibles trabajos adicionales si la línea de acometida debe atravesar terrenos privados o requiere adecuaciones técnicas especiales.
Acometidas eléctricas según tu caso
La acometida eléctrica no siempre es igual para todos los usuarios. Su diseño varía según el tipo de inmueble, el entorno (urbano o rural), el consumo previsto o incluso si se trata de una instalación permanente o provisional. Para gestionar correctamente un expediente de acometida, es importante conocer qué tipo se adapta mejor a cada situación. A continuación, te mostramos las principales clasificaciones:
Criterio | Tipo de acometida | Descripción |
---|---|---|
Tipo de instalación | Aérea | Los cables van por postes hasta el inmueble. Frecuente en zonas rurales. |
Subterránea | Instalación bajo tierra. Más segura y estética, habitual en zonas urbanas. | |
Tensión suministrada | Baja tensión (BT) | Entre 127V y 550V. Para viviendas y pequeños negocios. |
Media tensión (MT) | De 5 kV a 40 kV. Usada en industrias o grandes instalaciones. | |
Número de fases | Monofásica | Una fase y un neutro. Suficiente para consumos domésticos estándar. |
Trifásica | Tres fases y un neutro. Para consumos más elevados o usos industriales. | |
Uso | Permanente | Para suministros estables: hogares, oficinas, locales… |
Temporal | Acometidas provisionales para obras, ferias, eventos, etc. |
Cambiar acometida eléctrica en vivienda
Modificar una acometida eléctrica ya existente puede ser necesario si la instalación original ha quedado obsoleta, si se detectan defectos en el cable de acometida, o si necesitas contratar más potencia de la que permite la actual línea de acometida. En estos casos, el proceso implica contactar con la distribuidora correspondiente para abrir un nuevo expediente de acometida, aportar la documentación técnica requerida (memoria, planos y boletín eléctrico), y esperar la aprobación y ejecución del cambio.
El cambio puede implicar sustitución del cableado, reubicación del punto de conexión o instalación de protecciones nuevas. El usuario debe asumir los costes salvo que se trate de una ampliación prevista por la compañía en su red.
Solicitar acometida con Endesa
La distribuidora de Endesa, conocida como e-distribución, permite solicitar una nueva acometida eléctrica a través de su plataforma digital. Puedes iniciar el trámite como usuario registrado o como invitado, cargando la documentación técnica correspondiente y siguiendo paso a paso la evolución del expediente de acometida desde su sistema online.
Una de sus peculiaridades es que la comunicación técnica se gestiona de forma centralizada y digital, lo que agiliza las fases de validación de planos y presupuestos. Además, Endesa solicita que la documentación esté perfectamente cumplimentada para evitar rechazos.
Correo de contacto para acometidas con Endesa: conexiones.edistribucion@enel.com
Solicitar acometida con Naturgy (UFD)
Si tu zona está gestionada por la distribuidora UFD, del grupo Naturgy, puedes solicitar una acometida eléctrica mediante su portal de servicios online. El procedimiento está pensado para trámites técnicos como nuevas conexiones o modificaciones en el punto de suministro.
UFD valora la viabilidad de la instalación propuesta y, si todo es correcto, emite el presupuesto y plan de actuación. Es importante que el instalador autorizado entregue toda la documentación correctamente, ya que UFD exige una memoria técnica detallada antes de validar el expediente de acometida.
Teléfono de contacto con UFD: 900 111 999
Solicitar acometida con Iberdrola (i-DE)
La distribuidora de Iberdrola, llamada i-DE, gestiona las solicitudes de acometida eléctrica a través de su Área Privada para clientes y técnicos instaladores. Desde allí puedes registrar una nueva solicitud, modificar una existente o realizar el seguimiento del expediente.
Una particularidad de i-DE es que exige un número de expediente desde el principio del trámite, que se convierte en el identificador oficial de toda la gestión. Además, sus tiempos de revisión técnica pueden variar según la zona geográfica, por lo que es recomendable consultar plazos y requisitos antes de iniciar el proceso.
Teléfono de contacto con i-DE: 900 171 171
Correo electrónico de contacto: contacto@i-de.es
Clara es tu referencia cuando se trata de entender el mundo de la energía sin complicaciones. Con experiencia en contenido digital y un gran interés por el ahorro y la eficiencia energética, te ayuda a tomar mejores decisiones sobre tarifas, consumo y sostenibilidad. Su objetivo es hacer que temas como la factura de la luz o el precio del gas sean fáciles de comprender.
- Clara Gamarrahttps://tarifaluzelectrica.es/author/clara-gamarra/
- Clara Gamarrahttps://tarifaluzelectrica.es/author/clara-gamarra/
- Clara Gamarrahttps://tarifaluzelectrica.es/author/clara-gamarra/
- Clara Gamarrahttps://tarifaluzelectrica.es/author/clara-gamarra/