menu-to-close

Boletín Azul BRIE: qué es y diferencias con el CIE

brie electricidad
Índice de Contenidos

¿Te has encontrado con términos como Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas o boletín azul y no sabes exactamente qué significan? Si estás pensando en dar de alta una instalación eléctrica o necesitas regularizarla, es posible que te hayan mencionado el boletín brie. En este artículo, te explicamos de manera clara qué es el brie, para qué sirve, y cuáles son las principales diferencias entre CIE y brie. Además, te contamos cómo puedes tramitarlo, tanto en Cataluña como en otras comunidades como Madrid, para asegurarte de cumplir con la normativa y garantizar la seguridad de tu instalación. Descubre esto y más leyendo el siguiente artículo.

Qué es el boletín azul (brie)

El boletín azul, también conocido como BRIE o Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión, es un documento obligatorio en Cataluña que certifica que una instalación eléctrica cumple con las normativas vigentes en materia de seguridad y eficiencia energética. Este certificado es emitido exclusivamente por instaladores autorizados y tiene un carácter imprescindible para ciertas gestiones relacionadas con el suministro eléctrico.

El BRIE es necesario en casos como:

  • Dar de alta un nuevo suministro eléctrico, ya sea en viviendas, locales o naves.
  • Modificar la potencia contratada, especialmente si se desea aumentarla.
  • Reactivar el suministro en instalaciones que han estado sin servicio durante más de un año.

Es importante destacar que el boletín solo aplica a instalacionesInstalaciones eléctricas ya existentes, en comparación con el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), que se tiene que solicitar también para nuevas instalaciones eléctricas y se utiliza en todo el territorio español.

El BRIE no solo asegura que la instalación cumple con los estándares de seguridad, sino que también contribuye al cumplimiento de las normativas sobre eficiencia energética, un aspecto clave en el contexto actual.

Pasos para conseguir el BRIE

Obtener el BRIE es un proceso sencillo, pero debe realizarse a través de un instalador autorizado. A continuación, te explicamos el procedimiento paso a paso:

  1. Contrata a un instalador autorizado: Asegúrate de que el profesional o la empresa estén habilitados en el Registro de Instaladores de Baja Tensión de tu comunidad. Puedes buscar recomendaciones locales en Cataluña o consultar con tu comercializadora eléctrica.
  2. Revisión de la instalación: El técnico inspeccionará toda la instalación eléctrica para verificar que cumple con la normativa de baja tensión.
  3. Reparaciones o modificaciones (si es necesario): Si la instalación presenta algún defecto o incumple la normativa, será necesario realizar las reparaciones antes de emitir el boletín azul.
  4. Emisión del BRIE: Una vez que la instalación esté en condiciones, el instalador emitirá el boletín de reconocimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión, indicando los datos técnicos, la potencia contratada y el estado de la instalación.
  5. Envío a la compañía eléctrica: El instalador remitirá el boletín brie a la compañía eléctrica, que verificará el documento y procederá con la activación o modificación del suministro eléctrico.

Este proceso es fundamental para garantizar que la instalación sea segura, eficiente y cumpla con los estándares exigidos por la normativa vigente.

Diferencias entre BRIE y CIE

La diferencia entre cie y brie radica principalmente en su ámbito de aplicación, periodicidad y alcance técnico. A continuación, desglosamos las principales características de cada uno:

AspectoCIE (Certificado de Instalación Eléctrica)BRIE (Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas)
Ámbito geográficoObligatorio en todo el territorio nacional.Obligatorio solo en Cataluña.
DuraciónSu validez es de 20 años.Tiene una validez de 6 meses.
Precio aproximadoEntre 150 y 300 euros.Entre 40 y 60 euros.
Tipo de instalacionesAplicable a instalaciones nuevas y existentes.Aplicable solo a instalaciones eléctricas existentes.
Usos principalesAltas nuevas, ampliaciones, modificaciones o regularizaciones.Dar de alta, modificar potencia o reactivar suministro.

Si necesitas realizar un alta o modificación en Cataluña, el brie boletín será suficiente. Sin embargo, fuera de esta comunidad, el CIE es el documento requerido.

 Cómo obtener el BRIE en Cataluña o Madrid

En Cataluña, el es un requisito obligatorio para las instalaciones eléctricas de baja tensión que cumplan con los criterios mencionados anteriormente. Este documento solo puede ser emitido por instaladores autorizados registrados en esta comunidad autónoma.

En Madrid y el resto de España, no existe el Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas o «boletín azul» como tal. En lugar de este, es necesario tramitar el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE). Aunque el proceso es similar, el CIE tiene un ámbito más amplio y es reconocido en todo el país, cubriendo instalaciones de alta y baja tensión.

Por tanto, si resides en Cataluña, deberás gestionar el BRIE, mientras que en otras comunidades, el trámite se realiza a través del CIE.

 Importancia del boletín de reconocimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión

El Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas es un documento imprescindible para garantizar la seguridad y eficiencia de las instalaciones eléctricas. Su función principal es certificar que la instalación cumple con las normativas vigentes, minimizando riesgos eléctricos como cortocircuitos, incendios o interrupciones en el suministro.

En Cataluña, el BRIE adquiere especial relevancia, ya que es obligatorio para casos como la regularización de instalaciones antiguas, ajustes en la potencia contratada o la reactivación del suministro tras un largo periodo de baja. Contar con este certificado no solo evita problemas legales, sino que también asegura que la instalación esté adaptada a los estándares actuales de eficiencia energética, promoviendo tanto el ahorro como la sostenibilidad.

Este documento es, por tanto, una herramienta clave para mantener instalaciones eléctricas seguras, eficientes y en pleno cumplimiento de la normativa.

Nicolas Azagra
+ posts

Nico es un creador de contenido enfocado en contenido para páginas web. Apasionado por temas que van desde la eficiencia energética o el ecologismo hasta los detalles más concretos sobre noticias de electricidad, dedicando parte de su tiempo a investigar formas de optimizar el consumo de energía en su hogar y a descubrir trucos que le permitan ahorrar en las facturas de luz y gas. Te ayudará a resolver dudas de todo tipo sobre tarifas, ahorrar en tu factura de la luz o aspectos más técnicos.

Artículos relacionados

¿Tienes dudas? ¡Te ayudamos!

¿Quieres ahorrar en tu factura de la luz?

Te llamamos