menu-to-close

Cambio horario 2025: ¿ganamos sueño o perdemos en la factura de la luz?

cambio horario 2025
Índice de Contenidos
  • Idea-fuerza 1: El cambio horario de otoño modifica la curva de demanda y concentra el consumo residencial en la tarde-noche.
  • Idea-fuerza 2: En tarifas indexadas y cuartohorarias, los picos vespertinos pesan más si no desplazamos usos a horas valle.
  • Idea-fuerza 3: El ahorro energético atribuido al cambio horario es mínimo o nulo; la clave es cómo consumimos.

Lo seguro: la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre España entra en horario de invierno; a las 03:00 serán las 02:00 (en Península y Baleares; en Canarias, una hora antes). Lo regula la Orden PCM/186/2022 y se mantiene, de momento, hasta 2026.

¿Dormimos una hora más… y ya está?

El cambio nos regala una hora extra ese día, pero no regala energía. Lo que hace es mover consumos: anochece antes, cocinamos, iluminamos y ponemos la calefacción más temprano, justo cuando cae la fotovoltaica y el sistema necesita tecnologías de respaldo. Resultado típico: picos vespertinos más marcados y precio horario más tenso entre las 18:00 y las 22:00, sobre todo los primeros días.

Para seguir estas señales y educar hábitos, compensa revisar datos recientes del mercado y guías en nuestro blog y entender cómo influyen los servicios de ajuste (SSAA) en los picos.

¿Beneficia o perjudica al bolsillo?

Depende de tu tarifa y de tus hábitos.

  • Tarifa fija: el €/kWh no cambia por el reloj, pero sí tu consumo. Si concentras más uso en la franja vespertina con calefacción/inducción/horno, pagarás más ese mes; si desplazas lavadora, lavavajillas o carga del VE fuera de esa ventana, amortiguas el efecto.
  • Tarifa indexada (ahora con 96 periodos/día): con el mercado cuartohorario activo desde el 1 de octubre de 2025, los picos finos de 15 minutos sí se notan si te “pillan” usando potencia simultánea en esa hora adelantada de la tarde. Planificar por cuartos de hora marca la diferencia.
  • Discriminación horaria: los tramos oficiales no cambian por el reloj, pero tu rutina sí. Con más oscuridad a última hora, es fácil deslizarse hacia llano/punta sin querer. Vuelve a programar usos a valle.

Además, cuando los picos se encrespan, los SSAA pueden encarecer ajustes que acaban trasladándose a la factura regulada y a muchas indexadas; por eso conviene entender cómo funcionan y minimizarlos con respuesta de demanda. Te lo explico aquí:

¿Hay ahorro energético “macro”? Lo que dice la evidencia

La hipótesis del ahorro por aprovechar más la luz se ha ido desinflando en la literatura: las revisiones y metaanálisis hallan efectos nulos o marginales, y advierten de compensaciones (más calefacción en amanecer temprano o más aire acondicionado en tardes largas).

A nivel regulatorio, la UE llegó a plantear el fin del cambio horario tras la consulta de 2018 y la votación de 2019, pero los Estados miembros no cerraron una opción coordinada; el debate sigue abierto.

Desde la perspectiva de salud pública y productividad, varios trabajos señalan costes (sueño, accidentes, bienestar), que no son energía, pero sí economía real. Es otro ángulo a considerar cuando hablamos de “beneficio/perjuicio” neto.

Qué cambia en 2025: precios cuartohorarios y cómo adaptarte

Con la entrada del mercado cuartohorario se multiplican las oportunidades de ahorro fino si te coordinas con el precio de 15 minutos: pasar de 24 a 96 precios diarios ofrece más ventanas baratas para exprimir lavadora, termo, acumuladores o recarga del VE. La instrucción 2/2025 de OMIE recoge la implementación y calendario, y el portal de resultados muestra los precios por periodo H1Q1…H24Q4.

Ventajas e inconvenientes (resumen ejecutivo)

Ventajas

  • Hábitos más eficientes si te adaptas: el reloj es un “recordatorio” para reprogramar cargas a valle y aprovechar los huecos cuartohorarios.
  • Mejor lectura de señales: con 96 precios, tienes más granularidad para esquivar picos.

Inconvenientes

  • Mayor sincronía de consumos en tarde-noche: la demanda se apila en la ventana 18:00–22:00. 
  • Ahorro marginal o nulo a nivel macro: la evidencia no encuentra reducciones significativas en consumo anual. 

Tabla rápida: impacto del horario en demanda y precio

AspectoVerano (DST)Invierno (EST)
Coincidencia con FVMás sol por la tarde; menor solapamiento con pico doméstico.Menos sol por la tarde; solapamiento alto con consumo doméstico.
Curva de demandaPico más tardío y algo más plano.Pico más temprano y más intenso.
Efecto típico en OMIEPicos mitigados si desplazas usos.Picos vespertinos más caros si no corriges hábitos.

¿Qué puedo hacer ya, de forma práctica?

  1. Reprograma por cuartos de hora: si tienes electrodomésticos programables o un termo con temporizador, apunta a H15–H20 y H33–H36 del día (ejemplos generales fuera de la franja 18–22). 
  2. Secuencia de potencia: evita simultaneidad (horno+inducción+AC) en la nueva “hora punta subjetiva” tras el cambio.
  3. VE y acumulación: desplaza la recarga al tramo valle; si tienes batería, programa carga en valle y descarga en punta.
  4. SSAA bajo control: limitar rampas bruscas en tu hogar reduce la probabilidad de “pagar ajustes”. Repasa qué son y cómo se imputan en tu factura aquí: servicios de ajuste (SSAA).
  5. Sigue la señal cada día: consulta precios OMIE y resume estrategias en nuestro blog.

Marco legal y debate actual

Qué pasa este 26 de octubre: a las 03:00 serán las 02:00; domingo de 25 horas. Amparo normativo en la Orden PCM/186/2022 y coordinación UE. 

¿Se acabará el cambio horario? El Parlamento Europeo votó en 2019 a favor de eliminarlo y varios Estados han pedido retomar la decisión; el expediente sigue abierto a espera de coordinación e impacto sectorial. 

Para el lector técnico, REE publica máximos de demanda y notas sobre estacionalidad útiles para comparar inviernos. 

Conclusión

El cambio horario invierno 2025 no abarata la luz por decreto: reubica nuestros usos hacia una tarde-noche más cara si no hacemos nada. Con el mercado cuartohorario es más fácil que nunca aprovechar ventanas baratas y evitar picos, pero exige planificación. A escala país, el ahorro “por reloj” es marginal; el ahorro real está en cómo respondemos a la señal de precios y en repartir el consumo fuera de la nueva congestión vespertina. 

Roberto Cavero Garcia
+ posts

Ingeniero y consultor experto en mercado energético español. Profesor y divulgador. Ayudo a hogares, pymes y grandes empresas a entender y optimizar sus facturas de luz y gas. Proyecto e instalo paneles solares fotovoltaicos ligeros y flexibles. Padre y curioso de las tecnologías.

Artículos relacionados

Repsol Logotipo Lockup Color Principal Positivo RGB L

¿QUIERES AHORRAR EN TU FACTURA ELÉCTRICA?

Recibe asesoramiento telefónico de nuestros colaboradores sin compromiso, pudiendo elegir la tarifa de luz para tu hogar o tu negocio que mejor se adapte a tus necesidades.