menu-to-close

Cierre de las nucleares y factura de la luz en España: ¿qué nos estamos jugando de verdad?

cierre de las nucleares en España
Índice de Contenidos

¿Qué pasa con nuestra factura de la luz, si cerramos las centrales nucleares en España? El debate suele presentarse como un “renovables sí / nuclear no”, pero los datos que vemos cada día en el POOL y en el mix eléctrico cuentan otra historia. 

La idea central es sencilla y muy clara:

  • 𝗟𝗮 𝗻𝘂𝗰𝗹𝗲𝗮𝗿 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗮𝗹𝗶𝗮𝗱𝗮 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗻𝗼𝘃𝗮𝗯𝗹𝗲𝘀, no su enemiga.
  • 𝗦𝗶 𝘀𝗲 𝗮𝗰𝗲𝗹𝗲𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗰𝗶𝗲𝗿𝗿𝗲 𝘀𝗶𝗻 𝗮𝗹𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀 𝗳𝗶𝗿𝗺𝗲𝘀, el hueco lo ocupará el gas y la factura se resentirá.
  • 𝗠𝗶𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗮𝗾𝘂í 𝗱𝗶𝘀𝗰𝘂𝘁𝗶𝗺𝗼𝘀 𝗰ó𝗺𝗼 𝗰𝗲𝗿𝗿𝗮𝗿, muchos países están construyendo más nucleares y preparando nuevos reactores modulares (SMR).

Con eso en mente, vamos a quedarnos con lo esencial, explicado para cualquiera que solo quiera entender qué le puede pasar a su recibo de la luz.

La nuclear hoy: un “fondo estable” para un sistema que ya es muy renovable

Los datos de Red Eléctrica, que puedes consultar en herramientas como ESIOS, muestran que España ya tiene un sistema muy renovable: alrededor de un 57 % de la electricidad anual viene de eólica, fotovoltaica e hidráulica. 

Pero en esos mismos datos aparece otro detalle clave:

  • 𝗟𝗮 𝗻𝘂𝗰𝗹𝗲𝗮𝗿 𝗮𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮 𝗲𝗻 𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼 𝗮𝗹 𝟭𝟵–𝟮𝟬 % 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗲𝗹𝗲𝗰𝘁𝗿𝗶𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱,
  • 𝗬 𝗹𝗼 𝗵𝗮𝗰𝗲 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗮𝘀 𝗵𝗼𝗿𝗮𝘀 𝗮𝗹 𝗮ñ𝗼, 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗶𝗻𝘂𝗮 𝘆 𝘀𝗶𝗻 𝗲𝗺𝗶𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀.

Tres puntos muy fáciles de entender: 

  • El sistema español ya es mayoritariamente renovable, pero la nuclear sigue siendo uno de los pilares del mix.
  • La nuclear no está “peleando” con la eólica o la fotovoltaica, está desplazando sobre todo al carbón y al gas.
  • Además de energía, aporta 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗹é𝗰𝘁𝗿𝗶𝗰𝗮 (inercia, regulación de frecuencia), algo que las renovables puras todavía no dan solas.

Mientras tanto, los ciclos combinados de gas entran y salen según la demanda y el viento/sol, con cuotas del 13–18 % del total anual. Si se quita la nuclear sin tener otras opciones firmes, el peso de ese gas crece de forma inevitable.

Qué ocurre con los precios del POOL si quitamos esa pieza estable

El funcionamiento del mercado diario del POOL, que se casa en OMIE con un sistema marginalista. Si quieres más detalle, en este análisis del mercado eléctrico en España lo tienes desgranado paso a paso. 

  • Cuando hay mucha eólica y solar, los precios bajan.
  • Cuando hay poca renovable y la demanda es alta, entra el gas… y los precios se disparan.

El punto crítico es que, si retiramos del sistema ese 19–21 % de energía nuclear estable, pasa esto: 

  • Hay más horas en las que hace falta que entren ciclos combinados de gas.
  • En muchas más horas, el 𝗴𝗮𝘀 𝗺𝗮𝗿𝗰𝗮 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗲𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗢𝗢𝗟.
  • El precio de la luz se vuelve más sensible a cualquier subida del gas en los mercados internacionales.

No es una simple opinión: el propio sector ha advertido que, con el calendario actual de cierres, los precios eléctricos podrían subir en torno a un 25 % hacia 2035, porque el hueco nuclear lo cubriría sobre todo gas más caro y más volátil. 

Nuclear y renovables, juntas contra el gas

La guerra “renovables contra nuclear” es más política que técnica. Cuando se miran los gráficos de demanda y generación diaria, lo que se ve es que la nuclear encaja muy bien como base para un sistema renovable. 

La nuclear:

  • Produce muchas horas al año, con potencia constante.
  • No emite CO2 mientras está funcionando.
  • Da inercia y estabilidad a la red.

Las renovables (eólica, fotovoltaica):

  • Son baratas y limpias, pero dependen del tiempo.
  • Necesitan respaldo cuando no hay viento o sol.

El mensaje central es simple: la jugada inteligente no es enfrentar nuclear y renovables, sino usarlas juntas para desplazar al gas y el carbón

Mientras aquí hablamos de cierres, fuera están construyendo más

Hay que poner también, el foco fuera de España: 

  • A finales de 2024 había más de 417 reactores en operación en el mundo.
  • Alrededor de 70 reactores estaban en construcción y más de 100 planificados, muchos en Asia.
  • Francia mantiene la segunda flota nuclear del planeta, con unos 57 reactores y cerca del 70 % de su electricidad de origen nuclear, y además ha decidido construir seis nuevos reactores.

Mientras España discute cómo cerrar sus centrales antes de 2035, otros países europeos (Francia, Polonia, República Checa, Bélgica…) están alargando la vida de sus plantas o planificando nuevas para acompañar el despliegue masivo de renovables.

El mensaje de fondo es claro: para muchas economías avanzadas, la nuclear es una pieza central de la transición, ni una remora.

La próxima ola: pequeños reactores modulares (SMR)

Otro punto importante que conviene traducir a lenguaje sencillo son los SMR (Small Modular Reactors)

La idea básica es:

  • Son reactores más pequeños que los actuales, diseñados en módulos.
  • Se pueden colocar cerca de polos industriales o en zonas donde una gran central no encajaría.
  • Buscan reducir plazos, riesgos de construcción y costes.

Hoy solo hay unos pocos en operación comercial, pero ya hay muchos proyectos financiados y en desarrollo en países como Canadá, Reino Unido, Estados Unidos o Francia. Estos SMR se ven como una herramienta para:

  • Reforzar la base firme del sistema.
  • Dar energía estable y baja en CO a grandes consumidores (por ejemplo, industrias o centros de datos).

Si España cierra sus nucleares sin analizar seriamente esta opción, se arriesga a quedarse fuera de una tendencia que combina bajas emisiones, potencia firme y flexibilidad, justo lo que hace falta cuando el gas marca demasiadas horas del POOL. 

El apagón del 28 de abril: por qué importa la “inercia” de las nucleares

El gran apagón del 28 de abril de 2025, lo puedes leer con más detalle en «el apagón del 28A»

Lo importante es esto:

  • En el momento del fallo, el sistema funcionaba con alrededor de un 70 % de generación renovable y muy poca “inercia” mecánica.
  • Esa inercia la dan sobre todo las máquinas grandes y síncronas: nucleares, hidráulicas, ciclos combinados.
  • Cuanto menos de esa potencia síncrona queda, más fácil es que una perturbación acabe en un problema serio y más dinero hay que gastar en servicios de ajuste, baterías y otros equipos para compensarlo.

La nuclear no es la única forma de dar estabilidad, pero sí una de las que hoy abaratan más el mantener un sistema con muchas renovables sin que se vuelva frágil. Si se reduce la generación nuclear a cero, alguien tiene que hacer ese papel… y ninguna alternativa es gratis. 

Cierre de las nucleares y factura de la luz: tres vías por las que se conectan

La conclusión principal se puede concentrar en tres puntos muy claros: 

  1. Más horas con gas marcando el precio del POOL. Sin nucleares, entran más ciclos combinados y el gas se convierte en la tecnología que fija el precio en muchas más horas. Eso aumenta el riesgo de precios altos.
  2. Más costes de estabilidad y respaldo del sistema. Hacen falta más reservas, compensadores, baterías y mecanismos de capacidad para mantener la red estable con tanta renovable y sin nuclear. Esos costes acaban en peajes y cargos.
  3. Más riesgo regulatorio y financiero en las nuevas inversiones. Si el mensaje es que se cierran tecnologías firmes antes de que existan sustitutas reales, los inversores perciben más riesgo y piden mayor rentabilidad. Eso encarece también el sistema.

Por eso la pregunta no debería ser solo “nuclear sí o no”, sino: qué nivel de nuclear tiene sentido mantener mientras desplegamos renovables, almacenamiento y nuevas redes sin disparar la factura de la luz.

Mientras tanto, en el blog de TarifaluzElectrica.es el debate no es ideológico, sino muy concreto: cómo combinar renovables y nuclear para que el sistema sea limpio, estable y pagable para quien cada mes mira, con lupa, su recibo de la luz. 

Roberto Cavero Garcia
+ posts

Ingeniero y consultor experto en mercado energético español. Profesor y divulgador. Ayudo a hogares, pymes y grandes empresas a entender y optimizar sus facturas de luz y gas. Proyecto e instalo paneles solares fotovoltaicos ligeros y flexibles. Padre y curioso de las tecnologías.

Artículos relacionados

Repsol Logotipo Lockup Color Principal Positivo RGB L

¿QUIERES AHORRAR EN TU FACTURA ELÉCTRICA?

Recibe asesoramiento telefónico de nuestros colaboradores sin compromiso, pudiendo elegir la tarifa de luz para tu hogar o tu negocio que mejor se adapte a tus necesidades.