Dar de alta la luz de un local es un paso imprescindible cuando inicias un negocio o necesitas electricidad en un espacio comercial. En este artículo te explicamos todos los detalles sobre el proceso, requisitos para dar de alta la luz en un local, los pasos a seguir y cuánto cuesta dar de alta la luz en un local. Descubre también cómo elegir la mejor tarifa y optimizar tu consumo
¿Qué necesitas para dar de alta la luz en un local?
Para dar de alta la luz en un local, es fundamental cumplir con una serie de requisitos y preparar la documentación necesaria. Este proceso garantiza que la instalación eléctrica del local comercial cumple con las normativas de seguridad y eficiencia.
Requisitos y documentación para dar de alta la luz:
- Identificación del titular: DNI, NIE o CIF de la persona física o jurídica que será titular del contrato.
- Acreditación de propiedad o alquiler: Presentar escritura del local o contrato de arrendamiento.
- Certificado de Instalación Eléctrica (CIE): Documento clave que avala la seguridad de la instalación eléctrica del local comercial.
- CUPS: Código Universal del Punto de Suministro, proporcionado por la distribuidora.
- Cuenta bancaria: Necesaria para domiciliar los pagos.
- Selección de potencia eléctrica: Determina los costes y debe adaptarse a las necesidades del negocio.
Cómo elegir la mejor compañía para dar de alta la luz
Es recomendable comparar tarifas y servicios ofrecidos por diferentes comercializadoras. Entre las opciones más competitivas están Iberdrola, Endesa, Repsol o pequeñas comercializadoras especializadas en negocios. Elegir la potencia adecuada puede optimizar los costes a largo plazo, ya que el precio dependerá directamente de esta.
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz en un local comercial?
El coste de dar de alta la luz de un local comercial en España está regulado por el Gobierno y se compone de varios conceptos:
- Derechos de extensión: Son los costes por la ampliación de las redes eléctricas necesarias para abastecer el punto de suministro. El precio de 17,37 € por kW contratado (más IVA) es fijo y está estipulado para toda España.
- Derechos de acceso: Son los costes asociados al derecho de usar la red eléctrica ya existente. Este importe, fijado en 19,70 € por kW contratado (más IVA), se aplica de forma uniforme en todo el territorio nacional.
- Derechos de enganche: Este coste, de 9,04 € (más IVA), cubre la conexión física del punto de suministro a la red eléctrica.
Ejemplo práctico de costes según la superficie del local:
Tamaño del local | Potencia contratada (kW) | Derechos de extensión (€) | Derechos de acceso (€) | Derechos de enganche (€) | Total (€) (más IVA) |
---|---|---|---|---|---|
Local pequeño (50 m²) | 3,5 kW | 60,80 € (17,37 € × 3,5 kW) | 68,95 € (19,70 € × 3,5 kW) | 9,04 € | 138,79 € (60,80 € + 68,95 € + 9,04 €) |
Local mediano (100 m²) | 5 kW | 86,85 € (17,37 € × 5 kW) | 98,50 € (19,70 € × 5 kW) | 9,04 € | 194,39 € (86,85 € + 98,50 € + 9,04 €) |
Local grande (200 m²) | 7 kW | 121,59 € (17,37 € × 7 kW) | 137,90 € (19,70 € × 7 kW) | 9,04 € | 268,53 € (121,59 € + 137,90 € + 9,04 €) |
*Tener en cuenta que es una ejemplo práctico, los precios variarán dependiendo del local y condiciones generales.
Pasos para hacer una instalación eléctrica en un local comercial
Saber cómo hacer una instalación eléctrica en un local comercial es crucial para garantizar la seguridad y evitar problemas futuros. A continuación, te explicamos el proceso en detalle:
- Revisión por parte de la distribuidora: Verifican la viabilidad de conectar el local al suministro eléctrico.
- Contratar un técnico autorizado: Un profesional evaluará las necesidades eléctricas específicas del local.
- Diseñar el proyecto eléctrico: Este plan debe incluir el tipo de equipo necesario y cumplir con la normativa.
- Realizar la instalación: El técnico ejecutará la instalación eléctrica del local comercial, instalando los cables, enchufes, interruptores y el cuadro eléctrico.
- Solicitar el CIE: Una vez terminada, el instalador emitirá el Certificado de Instalación Eléctrica.
Tipos de tarifas de luz para locales comerciales
Tarifas más comunes para locales comerciales:
Tarifas para alta potencia: Diseñadas para locales grandes o empresas que requieren potencias superiores a 15 kW. Son comunes en naves industriales, gimnasios o supermercados, y suelen incluir condiciones específicas para optimizar el coste por kW.
Tarifas con discriminación horaria: Ideales para locales con consumo concentrado en ciertos momentos del día. Permiten pagar menos durante las horas valle (baja demanda) y más en las horas punta (alta demanda). Por ejemplo, restaurantes que operan mayoritariamente por las noches o almacenes con actividad nocturna.
Tarifas planas: Ofrecen un precio fijo mensual, sin importar el consumo. Son recomendables para negocios con consumo estable, como oficinas pequeñas, donde el gasto energético no varía significativamente.
Tarifas por tramos horarios (3 periodos): Perfectas para pymes y negocios con horarios definidos. Dividen el día en tres periodos (valle, llano y punta), adaptándose a las necesidades de comercios que operan principalmente en horario comercial.
Tarifas indexadas: El precio de la energía se ajusta al mercado mayorista (pool eléctrico). Son una opción interesante para grandes locales o negocios con consumo alto y capacidad para gestionar su consumo en las horas más baratas.
Además hay ciertos consejos para saber que tarifas es mejor para tu negocio así como:
- Analiza el perfil de consumo: Determina si el consumo de tu negocio es constante o varía según el horario o temporada.
- Evalúa la potencia contratada: Ajustar la potencia a tus necesidades evitará penalizaciones por exceso de demanda o gastos innecesarios por potencia no utilizada.
- Compara ofertas de comercializadoras: Utiliza herramientas de comparación o consulta con expertos para encontrar la tarifa más competitiva.
Nico es un creador de contenido enfocado en contenido para páginas web. Apasionado por temas que van desde la eficiencia energética o el ecologismo hasta los detalles más concretos sobre noticias de electricidad, dedicando parte de su tiempo a investigar formas de optimizar el consumo de energía en su hogar y a descubrir trucos que le permitan ahorrar en las facturas de luz y gas. Te ayudará a resolver dudas de todo tipo sobre tarifas, ahorrar en tu factura de la luz o aspectos más técnicos.