Cuando inicias un proyecto comercial o necesitas restablecer el suministro eléctrico en un espacio de negocio, el trámite para dar de alta la luz de un local se convierte en uno de los primeros pasos clave. Saber qué debes preparar, qué costes implica y qué aspectos conviene valorar es lo primero que debes conocer para que el alta sea ágil y sin sorpresas. También te orientaremos sobre cómo elegir la mejor tarifa para tu local y optimizar el consumo desde el inicio.
¿Qué necesitas para dar de alta la luz de un local?
Antes de solicitar el alta es esencial que el local comercial cumpla con una serie de requisitos y que tengas a mano toda la documentación pertinente. Estos preparativos permiten que la instalación eléctrica del local esté adaptada a la normativa vigente y que la comercializadora y la distribuidora puedan tramitar el alta sin contratiempos.
Requisitos y documentación para dar de alta la luz:
- Identificación del titular: DNI, NIE o CIF de la persona física o jurídica que será titular del contrato.
- Acreditación de propiedad o alquiler: presentar escritura del local o contrato de arrendamiento.
- Certificado de Instalación Eléctrica (CIE): documento clave que avala la seguridad de la instalación eléctrica del local comercial.
- CUPS: Código Universal del Punto de Suministro, proporcionado por la distribuidora.
- Cuenta bancaria: necesaria para domiciliar los pagos.
- Selección de potencia eléctrica: debe ajustarse a las necesidades del negocio (equipo previsto, horario, consumo estimado) para evitar tanto contratar de más como quedarse corto.
Cómo elegir la mejor compañía para dar de alta la luz
Es recomendable comparar tarifas y servicios ofrecidos por diferentes comercializadoras para empresas. Entre las opciones más competitivas están Iberdrola, Endesa, Repsol o pequeñas comercializadoras especializadas en negocios. Elegir la potencia adecuada puede optimizar los costes a largo plazo, ya que el precio dependerá directamente de esta.
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz de un local comercial?
El coste para dar de alta la luz de un local en España está regulado por el Gobierno y se compone de tres conceptos principales que abonas a la distribuidora a través de la primera factura. Estos costes no dependen de la comercializadora que elijas sino exclusivamente de la potencia contratada y del estado previo del punto de suministro.
- Derechos de extensión: son los costes por la ampliación de las redes eléctricas necesarias para abastecer el punto de suministro. El precio de 17,37 € por kW contratado (más IVA) es fijo y está estipulado para toda España.
- Derechos de acceso: son los costes asociados al derecho de usar la red eléctrica ya existente. Este importe, fijado en 19,70 € por kW contratado (más IVA), se aplica de forma uniforme en todo el territorio nacional.
- Derechos de enganche: este coste, de 9,04 € (más IVA), cubre la conexión física del punto de suministro a la red eléctrica.
Ejemplo práctico de costes según la superficie del local:
| Tamaño del local | Potencia contratada (kW) | Derechos de extensión (€) | Derechos de acceso (€) | Derechos de enganche (€) | Total (€) (más IVA) |
|---|---|---|---|---|---|
| Local pequeño (50 m²) | 3,5 kW | 60,80 € (17,37 € × 3,5 kW) | 68,95 € (19,70 € × 3,5 kW) | 9,04 € | 138,79 € (60,80 € + 68,95 € + 9,04 €) |
| Local mediano (100 m²) | 5 kW | 86,85 € (17,37 € × 5 kW) | 98,50 € (19,70 € × 5 kW) | 9,04 € | 194,39 € (86,85 € + 98,50 € + 9,04 €) |
| Local grande (200 m²) | 7 kW | 121,59 € (17,37 € × 7 kW) | 137,90 € (19,70 € × 7 kW) | 9,04 € | 268,53 € (121,59 € + 137,90 € + 9,04 €) |
*Tener en cuenta que es una ejemplo práctico, los precios variarán dependiendo del local y condiciones generales.
Vale la pena señalar que estos importes se aplican de forma uniforme en todo el territorio español, al tratarse de tarifas reguladas. También es importante considerar que si el local ya tuvo suministro recientemente y se trata de una reactivación (y los derechos de extensión aún no han caducado), puede que no sea necesario abonar la parte de extensión, lo que reduce el coste global.
Pasos para hacer una instalación eléctrica en un local comercial
Afrontar el alta de una instalación eléctrica en un local comercial exige seguir una secuencia de procedimientos para garantizar que todo está correcto y conforme con la normativa.
Primero la distribuidora revisa la viabilidad de conectar el local al suministro eléctrico, es decir, si la acometida, canalizaciones y cuadro cumplen los requisitos para recibir energía. Luego se contrata un técnico autorizado que realice un análisis de las necesidades eléctricas, diseñe el proyecto (donde se definirán potencia, equipo, protecciones), y ejecute la instalación (cableado, interruptores, cuadro eléctrico). Una vez finalizado, se solicita el CIE al instalador que acredita que la instalación está lista.
Con estos pasos completados, se presenta la solicitud de alta a la comercializadora elegida, quien tramita con la distribuidora los datos pertinentes. Esta última instala o activa el contador y da el visto bueno final. El periodo medio hasta tener suministro suele rondar los 5 a 7 días hábiles si toda la documentación está completa.
Tener en cuenta este proceso puede ayudarte a planificar mejor la fecha de apertura de tu negocio o el inicio formal de la actividad, ya que los plazos dependen en parte de la rapidez con la que presentes la documentación y de la carga de trabajo de la distribuidora.
Tipos de tarifas de luz para locales comerciales
Una vez que tu local está dado de alta, elegir la tarifa adecuada es tan relevante como el trámite del alta en sí. En el mercado existen varias modalidades:
- Tarifas para alta potencia: diseñadas para locales grandes o empresas que requieren potencias superiores a 15 kW. Son comunes en naves industriales, gimnasios o supermercados, y suelen incluir condiciones específicas para optimizar el coste por kW.
- Tarifas con discriminación horaria: ideales para locales con consumo concentrado en ciertos momentos del día. Permiten pagar menos durante las horas valle (baja demanda) y más en las horas punta (alta demanda). Por ejemplo, restaurantes que operan mayoritariamente por las noches o almacenes con actividad nocturna.
- Tarifas planas: ofrecen un precio fijo mensual, sin importar el consumo. Son recomendables para negocios con consumo estable, como oficinas pequeñas, donde el gasto energético no varía significativamente.
- Tarifas por tramos horarios (3 periodos): perfectas para pymes y negocios con horarios definidos. Dividen el día en tres periodos (valle, llano y punta), adaptándose a las necesidades de comercios que operan principalmente en horario comercial.
- Tarifas indexadas: el precio de la energía se ajusta al mercado mayorista (pool eléctrico). Son una opción interesante para grandes locales o negocios con consumo alto y capacidad para gestionar su consumo en las horas más baratas.
Consejos para optimizar tu gestión al dar de alta la luz de un local
Para que el proceso sea eficiente y sin sobresaltos, conviene revisar la potencia real que necesitas, evitar contratar más de la necesaria, tener a mano toda la documentación (CIE, titularidad, CUPS) y comparar comercializadoras para escoger la que mejor se adapte al perfil de tu negocio. Si el local ya tuvo actividad, consulta si el suministro puede reactivarse evitando parte de los costes regulados. Y sobre todo, al solicitar el alta, infórmate de los plazos para tener claro cuándo podrá empezar el suministro y que no retrase tu apertura o actividad.
Nico es quien te puede ayudar con las dudas principales que puedas tener sobre los coches eléctricos e híbridos, así como dudas sobre tarifas o recomendaciones. Nico es un ex-creador de contenido especializado en el sector del marketing digital, con pasión y concienciación ecológica. Apasionado por la automoción y la capacidad de reducir el impacto negativo en el planeta, comparte sus conocimientos sobre los vehículos eléctricos.
- Nicohttps://tarifaluzelectrica.es/author/nico/
- Nicohttps://tarifaluzelectrica.es/author/nico/
- Nicohttps://tarifaluzelectrica.es/author/nico/
- Nicohttps://tarifaluzelectrica.es/author/nico/



