menu-to-close

¿Puedo tener dos contadores de luz en mi casa?

Dos contadores en una misma referencia catastral (1)
Índice de Contenidos

¿Estás reformando tu casa, alquilando una parte o tienes un local en la planta baja y vives arriba? Entonces es muy posible que te preguntes si es posible tener dos contadores en una misma referencia catastral. La respuesta rápida es: si se puede, pero hay bastantes detalles técnicos y legales que debes tener en cuenta antes de lanzarte a solicitarlo.

¿Es posible tener dos contadores en una misma referencia catastral?

Sí, es posible tener dos contadores en una misma referencia catastral, aunque no es lo más habitual. La referencia catastral es un identificador único que agrupa todos los elementos registrados de una propiedad en el Catastro. Si una misma propiedad incluye, por ejemplo, una vivienda principal y un anexo, como un estudio independiente o un local comercial, puedes solicitar dos líneas de contador siempre que se cumplan ciertas condiciones.

Lo importante es que haya una justificación funcional: el espacio debe tener un uso claramente diferenciado y, en muchos casos, un acceso independiente. Por ejemplo, si alquilas una parte de tu casa como apartamento turístico o tienes una consulta profesional en la planta baja, tiene sentido que cada unidad tenga su propio contador.

La clave está en que el suministro esté bien definido para cada uso. Aunque ambos espacios estén bajo la misma referencia catastral, si se cumplen los criterios urbanísticos y técnicos, la distribuidora eléctrica puede autorizar una segunda acometida y por tanto un segundo contador.

Requisitos legales y técnicos para estos casos

Tener dos contadores en una misma referencia catastral no es tan simple como pedirlo y listo. Existen una serie de requisitos legales y técnicos que debes cumplir para que la compañía eléctrica apruebe la instalación.

Lo primero es que debe existir una instalación eléctrica separada para cada contador. Es decir, cada línea de suministro debe tener su propia caja, su propia protección y su propio boletín eléctrico. Este boletín debe ser emitido por un técnico autorizado y presentado a la distribuidora.

También puede ser necesario un proyecto eléctrico visado, sobre todo en casos más complejos o en locales comerciales. En viviendas unifamiliares donde se quiera dividir el suministro para una segunda planta o anexo, el trámite suele ser más sencillo, pero siempre dependerá del municipio y de la distribuidora.

A nivel legal, la normativa urbanística local puede marcar diferencias. En algunos ayuntamientos, la instalación de un segundo contador solo se permite si existe un uso claramente independiente, como en el caso de dos viviendas dentro de una misma parcela o de un local y una vivienda. En otros casos, es obligatorio que cada unidad tenga su propio acceso desde la vía pública.

También hay que tener en cuenta que el Catastro no siempre refleja fielmente la división física o funcional del inmueble. Por eso, es posible que la propiedad tenga una única referencia catastral, pero que de facto se trate de dos espacios diferenciados. En esos casos, tendrás que justificar con planos o documentos técnicos que se trata de unidades de uso independiente.

¿Tener un contador o dos?

La decisión entre tener un solo contador o dividir el suministro en dos no es trivial. Dependerá de muchos factores: el uso que vas a dar a cada parte de la vivienda, el tipo de usuarios, el control de consumo que necesites y también tu presupuesto.

Tener un solo contador es lo más sencillo a nivel administrativo y económico. No necesitas hacer obras ni presentar documentación técnica. Toda la electricidad se mide y factura de forma conjunta. Esto puede ser suficiente si tú eres el único usuario y no necesitas separar consumos.

Sin embargo, dividir el suministro y tener dos contadores tiene ventajas claras cuando hay usos diferenciados. Por ejemplo, si alquilas parte de la casa, tener contadores separados permite controlar el gasto de forma individual y evitar conflictos. También es útil si tienes un negocio en casa y necesitas llevar un control fiscal de tus consumos.

En cuanto al coste, instalar una segunda línea de contador implica pagar un boletín eléctrico, una acometida nueva y la tarifa de acceso correspondiente. A medio plazo, puede merecer la pena si los consumos son elevados o si vas a facturar electricidad a un tercero.

Nuestra recomendación es clara: si los espacios tienen usos distintos y usuarios distintos, merece la pena valorar seriamente la opción de sacar dos líneas de contador.

¿Cómo saber la referencia catastral de tu casa?

Antes de decidir nada, lo ideal es que verifiques cuál es la referencia catastral de tu vivienda. Este dato te servirá para saber si todo el inmueble figura bajo una única unidad registral o si ya hay algún tipo de división.

Puedes consultar la referencia catastral online a través de la sede del Catastro. Solo necesitas introducir la dirección completa de la vivienda o las coordenadas del inmueble. También puedes encontrar este dato en el recibo del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) o en las escrituras de la propiedad.

Con esa información, y el apoyo de un técnico o arquitecto si fuera necesario, podrás plantear con más seguridad la instalación de dos contadores en una misma referencia catastral, sabiendo si se ajusta a lo que permite tu situación concreta.

Como has visto, sí se puede tener dos contadores de luz en una misma referencia catastral, pero no en todos los casos ni sin requisitos. Depende de factores legales, técnicos y del uso que vayas a hacer del espacio. Si estás valorando alquilar parte de tu casa, abrir un negocio en una zona concreta o simplemente dividir consumos para tener más control, esta puede ser una solución útil.

Clara Gamarra autora de contenidos que te ayudará a tomar las mejores decisiones para tu tarifa y ahorro
+ posts

Clara es tu referencia cuando se trata de entender el mundo de la energía sin complicaciones. Con experiencia en contenido digital y un gran interés por el ahorro y la eficiencia energética, te ayuda a tomar mejores decisiones sobre tarifas, consumo y sostenibilidad. Su objetivo es hacer que temas como la factura de la luz o el precio del gas sean fáciles de comprender.

Artículos relacionados

¿Tienes dudas? ¡Te ayudamos!