El gran apagón que dejó a millones de personas sin electricidad el pasado 28 de abril de 2025 ha puesto el foco en Red Eléctrica de España (REE). Mientras el país se recuperaba del corte, muchos se preguntaban: ¿quién gestiona el sistema eléctrico? ¿qué responsabilidad tiene REE? Y, sobre todo, ¿podía haberse evitado?
¿Qué es Red Eléctrica de España y cuál es su función principal?
Red Eléctrica de España es la empresa encargada de operar el sistema eléctrico nacional y de transportar la electricidad en alta tensión por todo el territorio. Su función es asegurar que la producción y el consumo de electricidad estén siempre en equilibrio, minuto a minuto. Para lograrlo, gestiona una red que conecta centrales generadoras, sistemas de distribución y grandes consumidores.
Además, Red Eléctrica de España supervisa la estabilidad de la red eléctrica peninsular, realiza el mantenimiento de miles de kilómetros de líneas y subestaciones, y coordina las interconexiones con otros países, como Francia o Portugal.
En resumen, su papel es garantizar que el sistema eléctrico funcione de forma segura, continua y eficiente.
La actuación de Red Eléctrica durante el apagón del 28 de abril
El corte eléctrico del 28 de abril fue un fenómeno sin precedentes. De forma súbita, más del 60 % de la demanda eléctrica en España desapareció en segundos, provocando una reacción en cadena que afectó también a Portugal y al sur de Francia.
Activación de protocolos de emergencia y respuesta operativa
Ante el colapso, Red Eléctrica de España activó sus protocolos de emergencia, con personal técnico trabajando en tiempo real desde el Centro de Control Eléctrico (Cecoel) en Madrid. Desde allí, se comenzaron a reconfigurar rutas de energía, aislar zonas inestables y priorizar el suministro a infraestructuras críticas.
La recuperación fue progresiva. A las tres horas, ya se había restablecido el suministro en más del 50 % de las zonas afectadas, y en la mañana del 29 de abril, el sistema estaba operando al 99 %. Este ritmo fue posible gracias a la automatización de la red y la experiencia de los equipos técnicos de REE.
Coordinación con operadores y distribuidores del sistema
Una de las claves en la gestión del apagón fue la coordinación. REE trabajó junto a las grandes distribuidoras (como Endesa o Iberdrola) y con los operadores europeos, lo que permitió acelerar el restablecimiento del servicio y evitar un colapso aún mayor.
Controversias y advertencias previas al apagón
El debate tras el apagón no tardó en llegar. Red Eléctrica de España había advertido en al menos cuatro ocasiones sobre el riesgo creciente de un apagón si no se ajustaba el modelo de integración de renovables. Esto se debe al aumento acelerado de generación renovable sin un refuerzo paralelo de almacenamiento ni de flexibilidad en la red lo que podría generar desequilibrios en momentos de alta producción y baja demanda.
Debate sobre la integración renovable y la flexibilidad del sistema
El apagón ha abierto un debate técnico y político. ¿Es posible integrar grandes volúmenes de energía solar y eólica sin riesgo? Según REE, sí, pero con condiciones: más almacenamiento (como baterías o bombeo hidráulico), mayor interconexión con Europa y sistemas automáticos que reaccionen con mayor agilidad ante desequilibrios.
La tecnología ya está disponible, pero requiere inversión, planificación y regulación adecuada.
¿Qué se está haciendo para evitar otro apagón?
Tras el apagón, Red Eléctrica de España ha anunciado una batería de medidas para reforzar la red. Entre ellas:
- Ampliación de la capacidad de gestión del sistema en tiempo real.
- Nuevas inversiones en almacenamiento energético distribuido.
- Mayor control sobre los vertidos renovables no gestionables.
- Revisión de los protocolos de actuación con distribuidores y generadores.
- Colaboración con la Comisión Europea para modernizar la red y evitar episodios similares.
El Gobierno también ha abierto una investigación y ya se ha iniciado una revisión de la planificación energética nacional.
El apagón ha sido un aviso. Red Eléctrica de España ha demostrado tener capacidad de reacción, pero también ha quedado claro que el sistema necesita reforzarse ante un escenario más complejo y exigente.
Con una red cada vez más descentralizada, con más autoconsumo, más renovables y más usuarios activos, la figura de REE será más estratégica que nunca. Su experiencia, infraestructura y visión a largo plazo serán claves para evitar nuevos incidentes y para que la transición energética no comprometa la estabilidad de nuestro suministro.
Clara es tu referencia cuando se trata de entender el mundo de la energía sin complicaciones. Con experiencia en contenido digital y un gran interés por el ahorro y la eficiencia energética, te ayuda a tomar mejores decisiones sobre tarifas, consumo y sostenibilidad. Su objetivo es hacer que temas como la factura de la luz o el precio del gas sean fáciles de comprender.
- Clara Gamarrahttps://tarifaluzelectrica.es/author/clara-gamarra/
- Clara Gamarrahttps://tarifaluzelectrica.es/author/clara-gamarra/
- Clara Gamarrahttps://tarifaluzelectrica.es/author/clara-gamarra/
- Clara Gamarrahttps://tarifaluzelectrica.es/author/clara-gamarra/