menu-to-close

¿Qué y cuándo son los horarios de la luz? Hora punta, llano y valle.

Hora punta, valle y llano
Índice de Contenidos

¿Sabías que el precio de la electricidad cambia según la hora del día? Organizar tu consumo en función de las horas punta, llano y valle puede ayudarte a ahorrar en la factura de la luz. En este artículo te explicamos en qué consisten estos tramos y cómo aprovecharlos al máximo.

Comprensión: Entiende cuando es cada hora

Para saber cuándo es más barato consumir electricidad, es fundamental conocer los horas punta, llano y valle. La tarifa eléctrica se divide en tres franjas horarias que determinan el precio de la luz en función de la demanda. Elegir bien el momento en el que usas los electrodomésticos puede marcar la diferencia en tu factura mensual.

Para que puedas entender mejor todo esto, te mostramos cómo se distribuyen estos tramos a lo largo del día:

Franja horariaHorario (hora peninsular)Precio relativo
Hora punta 10:00 – 14:00 y 18:00 – 22:00Más cara ⬆️
Hora llano08:00 – 10:00, 14:00 – 18:00 y 22:00 – 00:00Precio intermedio ➡️
Hora valle 00:00 – 08:00 y todo el día fines de semana y festivos nacionalesMás barata ⬇️
  • Hora punta : Es el momento de mayor demanda de electricidad, lo que hace que el precio sea el más alto del día.
  • Hora llano: Un punto intermedio entre los otros dos tramos, con un precio moderado.
  • Hora valle : El periodo más económico, ya que hay menos consumo general.

Cómo me afectan al coste de la factura de la luz

El precio que pagas por la electricidad no es fijo durante todo el día. Depende de cuánta energía consumes en cada hora punta, valle y llano, ya que el coste del kWh varía según la franja horaria.

Si realizas la mayor parte de tu consumo en hora punta , cuando la electricidad es más cara, es probable que tu factura sea más elevada. En cambio, si consigues desplazar el uso de electrodomésticos a las horas valle luz, pagarás mucho menos por la misma cantidad de energía.

Por ejemplo, si pones la lavadora o el lavavajillas en hora valle, podrías reducir a la mitad el coste de su uso en comparación con hacerlo en hora punta . Esta diferencia se debe a que en las horas de menor demanda, la energía es más barata, mientras que en las de mayor consumo, el precio sube considerablemente.

Otro aspecto clave es el tipo de tarifa que tengas contratada:

  • Si tienes una tarifa con discriminación horaria, los precios varían según los horarios punta, llano y valle, por lo que aprovechar las horas valle te permitirá ahorrar.
  • Si tienes una tarifa de precio estable, el coste del kWh no cambia a lo largo del día, aunque suele ser más alto que el precio en hora valle en una tarifa con discriminación horaria.

Por eso, si puedes adaptar tu consumo y aprovechar las horas valle , es recomendable optar por una tarifa con discriminación horaria. Cuanto más ajustes tu consumo a las franjas más baratas, mayor será el ahorro en tu factura de la luz.

Optimiza tu consumo eléctrico conociendo los horarios

Como hemos dicho saber cómo aprovechar los horarios punta, llano y valle puede ayudarte a reducir tu factura de la luz. Aquí tienes algunos consejos prácticos para optimizar tu consumo sin renunciar a la comodidad:

Programa los electrodomésticos en las horas más baratas

Aparatos como lavadoras, lavavajillas o termos eléctricos tienen un alto consumo energético. Si los programas en la hora valle luz (de 00:00 a 08:00 o fines de semana), pagarás menos por la misma cantidad de electricidad.

Por ejemplo: Poner una lavadora en hora punta puede costar 0,50 €(dependiendo del programa y tiempo), mientras que en hora valle puede bajar a 0,20 €. Si haces cuatro coladas a la semana, puedes ahorrar más de 60 € al año.

Aprovecha los fines de semana y festivos

En las tarifas con discriminación horaria, los fines de semana y festivos nacionales cuentan como hora valle todo el día. Este es el mejor momento para usar electrodomésticos de alto consumo sin preocuparte por los tramos horarios.

Si sueles planchar entre semana a última hora de la tarde (en hora punta luz), hacerlo los domingos podría reducir el coste de esta tarea a la mitad.

Usa electrodomésticos eficientes y optimiza su uso

El tipo de aparato que utilizas influye en tu consumo eléctrico. Optar por modelos eficientes y usarlos correctamente puede reducir hasta un 40% el gasto energético.

Un frigorífico con etiqueta A+++ consume unos 150 kWh al año menos que uno de clase B, lo que supone un ahorro de unos 40 € anuales. Además, evitar abrirlo constantemente o sobrecargarlo mejora su eficiencia.

 Impacto en las nuevas tarifas eléctricas

Desde la reforma de 2021, las horas punta, llano y valle tienen un impacto más directo en el coste de la electricidad. La tarifa regulada PVPC y muchas tarifas del mercado libre han adoptado este sistema para incentivar el consumo en periodos de menor demanda.

Las opciones disponibles son:

  • Tarifas de precio fijo: Mantienen el mismo coste todo el día, sin depender de los tramos horario
  • Tarifas con discriminación horaria: Ajustan el precio según los horarios punta, llano y valle, ofreciendo tarifas reducidas en hora valle luz.
  • Tarifas reguladas (PVPC): Aplican la estructura de hora punta, valle y llano, con precios variables cada día.

Cómo leer el contador si tienes tarifa con discriminación horaria

Si tienes una tarifa con discriminación horaria, tu contador registra el consumo en función de los horarios punta, llano y valle. Saber cómo leerlo correctamente te ayudará a controlar tu gasto y evitar sorpresas en la factura.

1. Identifica tu contador

Los contadores digitales actuales cuentan con una pantalla donde se muestra la información de consumo. Algunos alternan automáticamente entre las diferentes lecturas, mientras que en otros es necesario pulsar un botón para ver los datos de cada franja horaria.

2. Encuentra las lecturas por franjas horarias

En la pantalla del contador, las lecturas de consumo suelen estar clasificadas con etiquetas como:

  • P1 → Consumo en hora punta
  • P2 → Consumo en hora llano
  • P3 → Consumo en hora valle

Algunas compañías pueden utilizar otras nomenclaturas, como 1.18.1, 1.18.2 y 1.18.3, pero todas reflejan el mismo principio: diferenciar el consumo según el horario.

3. Registra y compara tus lecturas

Apuntar regularmente las lecturas del contador te permitirá llevar un control sobre tu consumo. Puedes anotarlas en un cuaderno, una hoja de cálculo o simplemente hacer una foto con tu móvil.

Además, es recomendable compararlas con los datos de tu factura para asegurarte de que la facturación es correcta. Si detectas diferencias significativas, contacta con tu compañía eléctrica para solicitar una revisión.

Antes de contratar una tarifa con discriminación horaria, es importante analizar tus hábitos de consumo. No todas las viviendas se benefician de este tipo de tarifa, ya que su rentabilidad depende de cuánto consumo puedas trasladar a las horas valle .

Lo que tienes que hacer para saber si realmente puedes salir beneficiado si contratas alguna de las tarifas de discriminación con alguna de las compañías que alguna vez hemos hablado has de : analizar tu consumo, evaluar y analizar que horarios son los que más sueles utilizar y recurrir , conocer si tu casa, piso, vivienda en general tiene un consumo estable y más o menos igual a lo largo del año .

Contenido actualizado a 11 de marzo de 2025.

Nicolas Azagra
+ posts

Nico es un creador de contenido enfocado en contenido para páginas web. Apasionado por temas que van desde la eficiencia energética o el ecologismo hasta los detalles más concretos sobre noticias de electricidad, dedicando parte de su tiempo a investigar formas de optimizar el consumo de energía en su hogar y a descubrir trucos que le permitan ahorrar en las facturas de luz y gas. Te ayudará a resolver dudas de todo tipo sobre tarifas, ahorrar en tu factura de la luz o aspectos más técnicos.

Artículos relacionados

¿Tienes dudas? ¡Te ayudamos!